Con 982.000 Hectáreas de selva húmeda tropical, es una de las reservas más importantes del mundo, declarado como Reserva de la Biosfera por laUNESCO , debido a su alta biodiversidad. Abarca las cuencas de los ríos Napo (sur), Yasuní, Tiputini, Nashiño, Cononaco y afluentes del Curaray. Habitan indígenas Quichua al norte y los míticos Huaorani (centro-sur). Existen estaciones biológicas importantes, como las de las universidades San Francisco (río Tiputini) y Católica. Actualmente está área esta considerada como símbolo de la conservación y el compromiso con la naturaleza, pues debajo de ella hay cientos de barriles de petróleo que se espera queden para siempre bajo tierra si todos los pueblos del mundo recompensan al Ecuador por esta iniciativa. Sígamos en la lucha!!
Acceso posible solo a través de las empresas de turismo que operan en el área. Desde el Coco se navega por el río Napo, aguas abajo, hasta la población de Añango (Añangococha es parte del parque).
Se puede continuar por el Napo hasta Nuevo Rocafuerte (externo oriental; zona de la laguna de Jatuncocha). También se puede ingresar por tierra desde Coca a Pompeya y luego por la “vía Maxus”, para lo cual se requiere un permiso especial.
Otro acceso terrestre es por la vía Coca-Tigüino hasta la población de Yuca, donde hay una guardianía del parque.
Otra opción es desde la Av. Occidental se toma la vía a Nono (extensión de la calle Machala), existe un rótulo que indica la Cicloruta y llegando a la población existen dos vías, una que sale Nanegalito y otra que sale a Calacalí.
FUENTE DE CONSULTa : http://www.destinoecuador.ec/yasuni.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario